Un terremoto de magnitud 5,3 en la escala de Richter se ha producido en la madrugada de este lunes a 90 kilómetros de Lisboa, en pleno Océano Atlántico. Tal y como informa el Instituto Geográfico Nacional (a través de su Red de Información Sísmica), el temblor de tierra ha sido percibido por toda la mitad occidental de la Península Ibérica. Especialmente en algunos puntos próximos a Portugal.
El seismo es de una magnitud considerable aunque, por fortuna, se ha producido a una profundidad de 19 kilómetros. La hora exacta, registrada por los sismógrafos del IGN es las 6.11 horas. (4.11 horas UTC). La ubicación exacta es 38.0265 (N) y 9.6588(W).
En algunas zonas de la península el terremoto ha alcanzado la intensidad IV sobre 10. Concretamente en la localidad de Cortegana (Huelva). En Villafranca de los Barros u Olivenza (Extremadura) también ha alcanzado la intensidad III. Y los gallegos también han percibido de forma clara el temblor.
En el caso de Castilla-La Mancha, se ha registrado en las estaciones sismológicas de Ciudad Real, Piedralá (Malagón) y San Martín de las Abiertas (próximo a Talavera de la Reina). En la provincia de Ciudad Real, e interpretando la escala de Mercalli, se podría sentir por algunas personas y generalmente en reposo. En Huelva ha podido ser percibido por algunas personas incluso fuera de los edificios.
Por comparar, aunque sin dejar de enfocarlo con un tratamiento puramente informativo, el terremoto de Lorca (11 de mayo de 2011) alcanzó una magnitud de 5,1 en la escala Richter. La gran diferencia fue que el hipocentro (origen del temblor) estaba a tan solo un kilómetro de profundidad del epicentro (lugar en el que se percibe). El de hoy ha tenido origen a 19 kilómetros de profundidad. Las réplicas de menor intensidad son absolutamente normales en las siguientes horas. Seguiremos atentos a la información del Instituto Geográfico Nacional.

