Nacho Vilar, productor teatral

Lleva veintidós años acercando lo mejor en el mundo de las artes de calle y circo. Amante de la cultura desde la cuna, viajero incansable y luchador agotador. Juan Ignacio Vilar es mitad solanero, mitad barcelonés. Sin embargo, es murcianico de acogida desde hace muchos años. En la tierra de la huerta ha sembrado campos de cultura dirigiendo Nacho Vilar Producciones. Una empresa puntera en la región vecina. Distribuye y produce espectáculos que han sido finalistas hasta en cuatro ocasiones a los Premios Max (Los Goya del teatro en España). Suma nueve ediciones dirigiendo el Festival salDecalle en San Pedro del Pinatar. Su equipo es su tripulación. Le acompañan siempre dispuestos y con una sonrisa para que el barco navegue sin contratiempos. Hemos charlado con Nacho Vilar.

LaSolanaMedia. Nacho. ¿Qué tiene el teatro para que se haya convertido en tu forma de ganarte la vida?

Nacho Vilar: Llevo muchos años dedicándome de una manera u otra a este maravilloso arte, he pasado por la interpretación, la dirección, para finamente quedarme atrapado en la producción y la distribución escénica, siempre comparo esta profesión con la del funambulista que disfruta de la cuerda floja, de los equilibrios. No siempre tienen los resultados esperados, pero te aseguro que cuando vienen los éxitos los disfrutas al máximo, pero mirando hacia adelante y los lados ya que esto no es eterno y no te puedes dormir en los laureles.

Entrevista en la televisión regional de Murcia a Nacho

LSM: Veintidós años al frente de una productora de teatro atravesando crisis como la de 2008 y la pandemia de 2020. ¿Cuál es el secreto para resistir?

Nacho Vilar: Yo creo que más que resistencia es cuestión de resiliencia. Efectivamente la crisis del 2008 nos dejo a todos muy tocados y en el sector cultural la sufrimos especialmente, ya sabemos de dónde se recorta cuando vienen mal dadas. Fueron muchas las empresas que desaparecieron y compañías que se quedaron reducidas a núcleos familiares en muchos casos o trabajos unipersonales.

En cuanto a la crisis del COVID, volvió a ser otro palo muy grande, nos estábamos recuperando de la anterior y nos sobrevino esta pandemia que nos dejó encerrados en casa. En este caso, los gobiernos locales, autonómicos, estatal y Europa sí respondieron a tiempo paliando el mal con ayudas que nos dejaron respirar un poquito mejor.

En mi caso, apretando cinturón y siendo muy consciente de dónde estábamos, salí de ambas, pero con magulladuras y heridas que pervivieron durante muchos años. En el caso del COVID, la pena es que, como muchas cosas, una vez que salimos a la calle nos olvidamos de todo lo vivido, y al igual que muchos sectores como el mundo de la cultura se volcó para hacer menos amargas las horas, días y meses de encierro.

LSM: Estáis especializados en espectáculos de calle. ¿Qué aporta el arte de calle a la Cultura en general?

NV: Bueno, trabajamos mucho las artes de calle, al igual que el circo. Somos un referente claro en estas disciplinas, pero eso no quiere decir que abandonemos otras facetas. Tenemos producciones y distribuimos espectáculos de teatro y hacemos musicales familiares como Los músicos de Bremen que en la actualidad continúan su gira.

Las artes de calle para mí son sobre todo socializadoras, llegan a todos los ciudadanos con mucha más facilidad que al público de sala. Llega a colectivos más desfavorecidos que no son consumidores habituales de cultura. Me siento muy feliz cuando en un espectáculo de circo o de calle veo como se engancha la población migrante.

LSM: Finalista hasta en cuatro ocasiones al Premio Max de Teatro. No suena a casualidad…¿no?

NV: Muy contentos por esas cuatro ocasiones ser finalistas, aunque como me dijo hace tiempo una compañía a la que le tengo un gran cariño: “los premios son los bolos”. Pero a nadie le amarga un dulce y seguimos trabajando, si algún día llega el Max, pues a celebrarlo.

Nacho junto a compañeros de la profesión

LSM: ¿Cuántos minutos tardas en saber que quieres distribuir un espectáculo?

NV: La verdad es que cada vez más. Son muchas las compañías que buscan distribuidor y no puedes elegir todo aquello que te gusta. Suelo trabajar con las mismas compañías desde hace mucho tiempo, algunas de ellas más de diez años, pero voy agregando alguna novedad, aunque no todas las que quisiera.

LSM: Sabemos que vives entre aviones, trenes y coche. ¿Cuántos festivales, ferias y eventos visitas anualmente?

NV: Pues 2023 fue un año duro entre ferias y festivales asistí a más de dieciocho eventos, este año estoy recortando un poco y me quedaré en quince, es importante asistir a las ferias para estar al día de todo lo que se está haciendo en el Estado, no en Madrid y Barcelona, que podríamos decir son los grandes núcleos de producción.

Aunque también es importante dedicarle tiempo a los tuyos y buscar momentos de ocio y desconexión y este año he preferido tomármelo mucho más relajado, mi pareja y mi perro me lo agradecen jejeje

LSM: Además de tu productora, diriges el festival salDecalle en San Pedro del Pinatar. ¿Cómo se organiza un festival de estas características?

NV: salDecalle es un proyecto de la casa, y aunque en tres ediciones no fuimos responsables de él, desde hace ya siete años hemos vuelto a llevar la dirección artística y producción de este festival de artes de calle, que se celebra en San Pedro del Pinatar (Murcia) a principios de agosto.

Durante todo el año se visionan espectáculos para que la programación sea lo más variada y de una gran calidad. Este año hemos dado un salto introduciendo la danza y el público ha respondido muy bien. Ya estamos pensando en la edición del próximo año, donde posiblemente se añada un día más.

El salDecalle es una labor de todo un equipo, yo soy el responsable de la programación y ejecución, pero sin el equipo de mi oficina y la implicación de los trabajadores del Ayuntamiento sería impensable, aprovecho para agradecerles su gran tarea.

Nacho en los premios Talía

LSM: Suponemos que, como todo capitán, es necesario un buen equipo. ¿Cómo definirías a tu gente?

NV: La oficina la formamos un equipo fijo de tres personas, más un director técnico y por supuesto todos los actores y actrices que forman parte de los repartos de nuestras producciones, junto con el resto de personal técnico.

En total somos unas veintidós personas trabajando en Nacho Vilar Producciones.

Con el equipo de la oficina, tanto Emmanuel como Jessica, el secreto es la confianza mutua que nos tenemos, el respeto por el trabajo y la horizontalidad a la hora de ejecutar las tareas.

LSM: Aunque resides muchos años en Murcia sabemos que La Solana jamás se marchará de tu corazón. ¿Qué es para tí La Solana?

NV: Bueno, La Solana es un referente, además de ser el pueblo de mi madre, donde junto con mi padre ambos están enterrados aquí. Me gusta venir cada vez que mi tiempo me lo permite, conservo mi casa y de hecho en breve iniciaré una reforma. Me gusta salir a tomar vinos por la plaza y saludar a gente que hace tiempo que no he visto. Sigue conservando bastante la estructura de pueblo donde yo viví mi adolescencia.

LSM: ¿Qué estado de salud atraviesa la Cultura en general y el teatro en particular en España?

NV: La cultura siempre vive en precariedad y el teatro mucho más, tenemos que exigir como sociedad una apuesta decidida y concienciada a nuestros gobernantes que no se deje a los vaivenes políticos un derecho constitucional.

Estamos viviendo cada día con más contundencia la injerencia en materia cultural, esto lo deben hacen los gestores y gestoras culturales. Los presupuestos están sufriendo de nuevo recortes y el entretenimiento, que tiene que estar, pero no predominar, está copando muchas programaciones.

LSM: ¿Qué proyectos tenéis actualmente entre manos en Nacho Vilar Producciones?

NV: En principio seguir con la gira de los espectáculos que ahora mismo están, en septiembre hemos tenido un nuevo festival de circo rural Circálida, gracias a los fondos de aceleración de la Unión Europea, y que nos hace especial ilusión.

LSM: ¿Veremos alguna obra de teatro de Nacho Vilar por La Solana próximamente?

NV: Me encantaría, pero hay cosas que no dependen solo de mí. Jejeje

Nacho Vilar atendió a LaSolanaMedia en el festival SaldeCalle 2024

Juan Pedro Araque

Por Juan Pedro Araque

Creador de LaSolanaMedia. Licenciado en Geografía por la UCLM. Profesor de Secundaria. Cursando el Grado de Periodismo de la UCLM.