Falta exactamente un año para que vivamos un fenómeno astronómico único: un eclipse total. Desde 1912 en la península no se ha observado uno como el que se podrá contemplar el 12 de agosto de 2026. En el caso de La Solana, el sol se ocultará en un 98% por lo que será «parcial». En cualquier caso, será un fenómeno espectacular y que se podrá vivir en el tramo final del día.
Según informa el IGN, el eclipse comenzará (tomando como referencia Madrid), a las 19:37 horas prolongándose durante algo menos de dos horas (hasta las 21:24 horas). El momento álgido llegará a las 20:32 horas cuando el astro rey se ocultará un 99% en la capital de España. En el caso de La Solana, lo hará un 98% al estar situado más al sur. Entre las 20:25 y las 20:35 se producirá una «noche prematura» que -no obstante- dejará ver un pequeño anillo solar.
¿Dónde ver el eclipse total?
El IGN (Instituto Geográfico Nacional) ha difundido el recorrido en el que se podrá ver el eclipse total. Según la cartografía, la sombra que proyectará la luna recorrerá la franja que va desde el noroeste (Galicia), hasta Baleares siendo en esta zona el eclipse total. En ciudades como León, Palencia, Burgos, Soria u Oviedo el sol se tapará por completo por la interposición de la luna durante un minuto y 40 segundos. Será un momento espectacular. En otras zonas de Castilla-La Mancha como Cuenca o Guadalajara, el sol se ocultará durante un minuto aproximadamente.
Aunque falta un año por delante, si el tiempo acompaña y no hay nubes, viviremos un atardecer único y que recordaremos siempre. Como curiosidad, el ocaso se producirá con el sol aún en pleno eclipse.
