Entre el 24 y el 30 de julio los solaneros vamos a vivir una nueva edición de la Feria de Santiago y Santa Ana. Siete días de actividades para todos los públicos. LaSolanaMedia ha charlado con Santiago López (concejal de Turismo y Promoción Económica) y Angela Notario (concejala de Cultura, Festejos y Comunicación y Protocolo). Son los responsables de coordinar la organización de las fiestas desde sus respectivas concejalías. Pero el trabajo es transversal, implicando a todas las áreas municipales. La preparación lleva meses de esfuerzo y decenas de llamadas telefónicas o preparativos de última hora. Desde hoy y durante una semana, La Solana está de feria. Esto nos han contado en una entrevista para nuestro medio digital.
LaSolanaMedia: Falta muy poco para que arranque una nueva edición de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana. ¿Cómo se ha organizado?
ANGELA: Llevamos varios meses haciendo un trabajo intenso para la organización de la feria y fiestas de Santiago y Santa Ana. Los conciertos de «La Moheda» llevan varios meses concertados por la disponibilidad de fechas de los artistas y luego se realiza un arduo trabajo de oficina para poder dar cobertura legal a todos los actos y eventos que se celebran durante la feria. Es un trabajo de meses que empieza prácticamente cuando se acaba la feria y dura todo el año.
Contratar grupos para las actuaciones de la Plaza Mayor se realiza de forma directa mientras otros contratos como el sonido o para estos conciertos o los hinchables se realiza con licitaciones, es decir, se saca a concurso con unas condiciones y se adjudica a la empresa que más se ajuste a esas condiciones. Es un trabajo que no se ve pero es igual de importante que el que sí. La feria no son solo conciertos y atracciones, es seguridad, limpieza, recogida de basuras, plan de emergencias…. es decir, un trabajo en equipo de varias concejalías.
LaSolanaMedia: ¿Qué significa la Feria para vosotros?
SANTIAGO La feria significa ver el trabajo realizado desde muchos meses. Por fin vuelven los grandes conciertos a La Solana con un concierto de novedad como India Martínez y el festival de los años 2000 con esa música que se nos queda en nuestra retina. Queremos regresar a esa época que tanto movió. La feria también significa tradición y hermanamiento para la gente que regresa.
LaSolanaMedia: ¿Qué novedades os gustaría destacar?
ANGELA: La vuelta de los grandes conciertos a nuestro campo de fútbol municipal de la Moheda, este año 2024 con India Martínez, una de las cantantes más importantes y reconocidas del panorama musical español del flamenco/pop, con grandes éxitos como 90 Minutos, y La Fiesta de los 2000, una fiesta con artistas con renombre como Malena Gracia, Zapato Veloz y SBS. Esperemos que gusten y que la gente disfrute de estos conciertos.
Por otro lado, podemos destacar la creación en nuestro coso taurino de una zona para las personas de movilidad reducida, algo muy demandado y que reafirma nuestro compromiso con las personas de capacidades diferentes y por una feria de inclusividad real. Un concierto para bebés de iniciación a la música, para que todos los niños de la localidad sean partícipes de nuestra feria.
Y nos sentimos muy orgullosos de poder contar con varios grupos de la localidad como Al Son Celeste y Maktub.Nuevas atracciones y puestos en el recinto ferial.
Y el nuevo emplazamiento del pregón en el parque de la Avenida del Deporte, más cerca del recinto ferial en el que esperamos una mayor afluencia de público.
LaSolanaMedia: La Solana se convierte durante el fin de semana de feria en capital del ocio en la provincia. ¿Qué tienen de particular nuestras fiestas de julio?
SANTIAGO: La particularidad es la tradición y la programación en conjunto que ponemos en escena dirigida a todas las edades. La Solana es un pueblo emprendedor y trabajador con mucha gente que tuvo que salir fuera para trabajar y espera las fiestas de julio con gran entusiasmo para poder juntarse con los suyos y disfrutarlo con todos. Por eso nos esforzamos desde el Ayuntamiento para que la Feria no sean fiestas en decadencia sino en aumento. Para conseguirlo las dotamos con programación cultural, actividades gastronómicas, la puesta en valor de nuestro patrimonio artístico y todo lo que tenemos para mostrar. La administración local vela por todos y cada uno de estos actos que se van llevando a cabo durante esta semana y esperemos que sean del agrado de todos.

LaSolanaMedia: La feria de la localidad este año vuelve con los conciertos a La Moheda. ¿Qué aporta el llevarlos a este espacio?
SANTIAGO: La Moheda aporta seguridad, amplitud, con salidas grandes para -en caso de ser necesario- poder evacuar, y sobre todo cercanía a la Feria. Hay que dar facilidad a la gente de llegar a las actividades pronto y cerca. Un concierto como el de India Martínez lo tenemos que dotar de seguridad, amplitud y cercanía.
LaSolanaMedia: El programa destaca por ofrecer actividades para todos los públicos ¿Cómo se conjuga una programación desde los niños hasta los mayores?
SANTIAGO y ÁNGELA: Requiere tiempo. Ello te va diciendo dónde ubicar cada cosa. La Solana es un pueblo muy participativo en el que cada asociación va sumando. Hay que conjugar desde el concierto de bebés hasta los tradicionales concursos de tángana y bolos. Todo el mundo tiene que tener su oportunidad. Lo vemos en campeonatos agrícolas que ellos mismos organizan y también en la novedosa gymkana histórica para niños de hasta 14 años, el tren infantil, los castillos hinchables y en definitiva una programación en la que disfrutan desde los más pequeños hasta los mayores.
LaSolanaMedia: Una de las grandes novedades es la ubicación del pregón. ¿Qué objetivo tiene este traslado y cómo se va a organizar?
SANTIAGO: El año pasado cuando vimos el pregón pensamos que estaba desangelado. Un poco aislado. Nuestro teatro está muy bien pero para el pregón de feria nos parecía importante buscar otra ubicación. El Parque de La Moheda puede ser un lugar muy especial para un evento único y muy bonito como el pregón.