Porcentaje de agua embalsada entre agosto 23- agosto 24 en Vallehermoso. Elaboración propia LSM

El embalse de Vallehermoso se mantiene por encima del 90% de su capacidad cuando faltan seis semanas para que concluya el verano astronómico. Según los datos facilitados por la red SIRA (Sistema de Información de Redes Automáticas) de la Confederación Hidrográfica del Guadiana a los que ha accedido LaSolanaMedia, el embalse que abastece a La Solana, San Carlos del Valle, Carrizosa y Alhambra está al 91,62% a fecha 6 de agosto de 2024. Son cuatro puntos más que hace justo un año, cuando casi alcanzaba el 88%.

LaSolanaMedia ha elaborado un gráfico con los datos facilitados por SIRA Guadiana para conocer la evolución del embalse en los últimos 365 días. Así, desde el 10 de agosto de 2023 hemos obtenido los datos medidos en intervalos de diez en diez días. Las cifras arrojan las siguientes conclusiones.

Con un otoño bastante seco, el embalse fue descendiendo paulatinamente entre agosto y diciembre hasta alcanzar su cota más baja justo el 30 de diciembre de 2023. Ese día se registró el dato más bajo del último año con un 74,57% de su capacidad (5,16 hectómetros cúbicos). Con la llegada del nuevo año y hasta el 10 de marzo, el embalse fue aumentando muy lentamente situándose en esta última fecha en 5,41 hectómetros cúbicos y poco más del 78% de su capacidad.

Evolución de los hectómetros embalsados en Vallehermoso (agosto 2023- agosto 2024). Elaboración propia LSM

Pero todo cambió entre el 24 de marzo y el 2 de abril. Durante esos nueve días una borrasca que todos recordamos -de nombre Nelson- regó de agua todo el país a pesar de dejar sin procesiones la Semana Santa. La cara positiva fue el impresionante aumento de las reservas de agua. En Vallehermoso fue tal el incremento que en apenas 40 días creció más de 20 puntos porcentuales y 1,5 hectómetros cúbicos hasta llegar al 100% de su capacidad. De hecho Vallehermoso tuvo que desembalsar agua a mediados de abril.

Como se observa en el gráfico, el pantano solanero se ha mantenido desde entonces casi al 100% prácticamente hasta finales de junio.

En los últimos treinta y cinco días – coincidiendo con la llegada del fuerte calor- sí se está notando la bajada en el agua embalsada. Entre el 10 de junio y este 5 de agosto Vallehermoso ha perdido 0,58 hectómetros cúbicos. Esto es 580.000 metros cúbicos. En datos porcentuales se ha pasado del 100% del 10 de junio al 91,6% de este martes 5 de agosto.

La eficiente gestión del agua

Los datos de Vallehermoso en la actualidad son muy buenos. De hecho, es el embalse que más porcentaje almacena de la provincia de Ciudad Real. Sin embargo, aunque suene a repetitivo, la gestión del agua debe ser eficiente empezando por cada uno de nosotros. Llegar a mediados de agosto con el 90% de capacidad no debe hacer que nos confiemos. El fuerte calor hace que aumente el consumo de agua por pura lógica. Esa misma lógica, nos debe hacer emplear el sentido común siendo conscientes del lema que se utilizaba hace algunos años en la gestión de nuestro recurso más preciado: cada gota cuenta.

Porcentaje de agua embalsada entre agosto 23- agosto 24 en Vallehermoso. Elaboración propia LSM
Juan Pedro Araque

Por Juan Pedro Araque

Creador de LaSolanaMedia. Licenciado en Geografía por la UCLM. Profesor de Secundaria. Cursando el Grado de Periodismo de la UCLM.