Cada grupo en su cuarto del santuario durante la Romería

Entre las numerosas festividades que se han celebrado durante el segundo fin de semana de septiembre, destaca la romería de la ‘Virgen de la Carrasca’. El santuario, ubicado entre Villahermosa y Carrizosa, ha acogido a miles de personas (se estima que más de 15.000) durante los días centrales de la celebración.

LaSolanaMedia ha tenido ocasión de visitar la fiesta y comprobar las ganas y alegría con la que se disfrutan. Lo más llamativo es el bonito paraje, en el entorno del Río Cañamares (afluente aguas abajo del Río Azuer). Allí, el Santuario-Plaza de Toros acoge una fiesta donde destacan los 32 cuartos que son pujados en la semana previa a la celebración. En los ‘cuartos’, los villahermoseños (o también conocidos como calduchos) pasan varios días de fiesta con la música y la comida como acompañamiento.

Zona de romería junto al santuario de la Carrasca

A las 7 de la mañana del sábado previo al segundo domingo de septiembre, los quintos (que cumplen dieciocho años durante el año en vigor) llevan a hombros a la patrona desde la Iglesia de la Asunción de la localidad, hasta el santuario (situado a 14 kilómetros). Las quintas -por su parte- se encargan de bailar la bandera hasta el recinto. A mitad de camino, en el Río Azuer, parada técnica para almorzar. Tras reponer fuerzas, sigue el recorrido para llegar al mediodía hasta el santuario. En ese momento, es recibida la imagen con una gran explosión de fervor.

El entorno del santuario se convierte en todo un pueblo. Pero quizás lo más particular son los ‘chozos’. Las ‘cocinillas’ improvisadas donde el comer, beber y cantar son la hacienda principal. Los grupos que han conseguido cuarto (pujados en subasta durante las ferias de la localidad) se reúnen en torno al coso. Un espacio que además se convertirá en punto de encuentro para la música. Por cierto, cada grupo dispone del ‘cuarto’ durante un año pudiendo hacer uso del mismo. Pero también se suceden las actividades lúdicas. Este año con el concierto de ‘Revolver’. Y el domingo un gran festejo taurino acompañado al día siguiente (este lunes) con los tradicionales rejones.

Imagen de la Virgen de la Carrasca

Daniel Mayordomo: «Esta es una fiesta de diversión y devoción»

El presidente de la Asociación de Hermanos de la Virgen de la Carrasca, Daniel Mayordomo explicaba a LaSolanaMedia que esta romería «está enfocada hacia la participación del pueblo de Villahermosa». Todo se hace con donaciones populares. El eslogan es «diversión y devoción», explicaba Mayordomo. «Son tres días en los que el pueblo vive aquí, la gente trae sus cocinas, botelleros, planchas caravanas e incluso tenemos servicio médico para atender lo que fuera necesario». «Hablamos de 15.000 personas el sábado, lo cual es mucho para un municipio que tiene menos de 2.000 habitantes» recalca el presidente.

Santuario de la Virgen de la Carrasca /FOTO LASOLANAMEDIA
Aspecto de los alrededores del Santuario durante la romería de la Virgen de la Carrasca
Fachada de acceso al Santuario de la Virgen de la Carrasca en Villahermosa
Cada grupo en su cuarto del santuario durante la Romería

La Virgen de la Carrasca es muy querida por las localidades colindantes como Alhambra, Carrizosa y Villanueva de los Infantes. El presidente de la Asociación de Hermanos la define como una fiesta que «comparte algo en común». La gente lo vive con emoción y más aún con diversión entre amigos. Para el próximo año «Animo a la gente que venga y participe y se irán con una gran impresión».

Daniel Mayordomo, presidente de la Asoc. de Hermanos de la virgen de la Carrasca

Angel Cano, alcalde de Villahermosa: «Esta fiesta es la esencia del Campo de Montiel»

Por su parte el alcalde de Villahermosa, Angel Cano explicaba que «todos los calduchos tenemos marcada esta fecha porque guardamos unos días de vacaciones para venir». «Es uno de los eventos más grandes del Campo de Montiel y lo celebramos con más de 15.000 personas este sábado y con todo tipo de espectáculos», agregaba. Cano subrayaba que «es la esencia del Campo de Montiel». En cuanto a la aportación municipal, indicaba que «colaboramos en revisión de montaje de plaza, seguridad o limpieza». «Todo lo que precise el pueblo lo haremos», agregaba.

Angel Cano, alcalde de Villahermosa
Juan Pedro Araque

Por Juan Pedro Araque

Creador de LaSolanaMedia. Licenciado en Geografía por la UCLM. Profesor de Secundaria. Cursando el Grado de Periodismo de la UCLM.