Sala de realización

Juan Pedro Jaime Alhambra tiene 29 años y es solanero. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, Master en Realización y Diseño de Programas y Formatos de TV del Instituto RTVE y también Graduado en Periodismo Online por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.

A pesar de su juventud ha vivido momentos fulgurantes. Siempre vinculados a la realización televisiva en el ámbito del deporte. En 2017 empezó como ayudante de realización en prácticas en La Mañana de la 1, Premios Goya o Gala Inocente. 

Continuó trabajando para Movistar + llegando a ser ayudante de realización en las finales de la Copa del Rey de 2020 y 2021. Y también para la Liga ACB, Euroliga o la final de la Champions de Lisboa 2020.

Desde 2018 trabaja para Mediapro formando parte del equipo técnico de las retransmisiones de finales como la  Champions de 2022 en París y de Europa League del mismo año en Sevilla. También fue parte del equipo de implantación del sistema de VAR (Video Arbitraje) operando en más de 70 partidos. 

En la actualidad sigue ejerciendo  en retransmisiones deportivas, participando en la señal internacional de LA LIGA EA SPORTS de más de 100 partidos al año (incluyendo el derbi madrileño y el clásico de 2022, 2023 y 2024). Su próximo reto será la realización de los juegos paralímpicos de París 2024.  Hemos querido hablar con él.

LASOLANAMEDIA: Juanpe, ¿Cuándo descubriste que esto era lo tuyo?

Juanpe Jaime: El sector audiovisual es tan amplio que es bastante complicado elegir lo que quieres hacer y tienes que estar preparado para desempeñar cualquier puesto aunque te apasione menos.

En mi caso, en el tercer año de Universidad empecé a conocer el mundo de la realización televisiva. Desde ese momento empecé a formarme en esa especialidad a través del Máster de Realización de TV y por mi cuenta con algunos cursos complementarios. Una vez con toda la formación, costó romper el hielo hasta que empezaron a llegar los primeros trabajos, pero desde entonces, todo ha ido rodando hasta hoy.  

LSM: ¿Cómo es un día en la retransmisión de un acontecimiento tan global como la final de Champions o un Madrid-Barça?

Juanpe Jaime: Esos días están marcados en rojo en el calendario para nosotros, uno siempre mira las fechas con meses de antelación porque todo el mundo quiere estar en ellos.

En primer lugar, una final de Champions, es el mejor partido de clubes del mundo y eso se palpa en el ambiente. Se viaja con varios días de antelación para su preparación y desde que llegas al lugar del evento te vas dando cuenta de la importancia que tiene por el despliegue de medios de comunicación y la ilusión de los aficionados llegando a la ciudad.

En el caso de “El Clásico” es nuestro día grande, es el día en el que ponemos toda la carne en el asador y mostramos al mundo nuestra forma de trabajar, así como las innovaciones tecnológicas correspondientes.

Son retransmisiones que te extra motivan y que sacan lo mejor de ti. El día que formas parte de un evento así te das cuenta de la suerte que tienes ya que solo unos pocos pueden estar ahí.

Europeo de Cracovia 2023

LSM: ¿Cuántas personas trabajan para la emisión de un partido como ese?


Juanpe Jaime: En un Madrid – Barça, sólo hablando de televisión, perfectamente pueden trabajar más de 100 personas solo para la señal internacional (señal principal que se distribuye por todo el mundo), y perfectamente otras 100 en personalizaciones de señal para otros operadores.

LSM: Desde fuera impacta la responsabilidad de ofrecer la señal para tantos países. ¿Cuál es la clave para aguantar la presión?


Juanpe Jaime
: Trabajamos con realizadores, productores y técnicos que llevan toda su vida dedicándose a esto, que saben lidiar con la presión y que saben enseñar a dominarla.

La clave como en todo está en la práctica y en intentar no sentirte presionado en todo momento. Al principio es normal tener nervios, pero una vez que consigues salir a disfrutar de lo que haces, los nervios desaparecen y comienzas a divertirte.

LSM: ¿Cuál es la función que cumples en tu trabajo exactamente?

Juanpe Jaime: Mi puesto consiste básicamente en hacer las repeticiones de las acciones destacadas en un evento deportivo. Trabajamos con unos servidores de vídeo que nos permiten recuperar una acción o jugada al instante y ponerla en directo en cuestión de segundos.

Habitualmente somos cuatro o cinco personas en el equipo y estamos pendientes de unas 4 cámaras cada uno, más un ayudante de realización que nos va coordinando para ir construyendo las secuencias. En ocasiones podemos llegar a ser hasta 12 en eventos como un Madrid – Barça.

Para que te hagas una idea, desde que el delantero marca el gol y se va a la banda a celebrar pueden transcurrir unos 20-30 segundos, en ese tiempo tenemos que construir una secuencia de unas 4 o 5 repeticiones que tenga un sentido y que le muestre al espectador todos los detalles de la jugada.

LSM: ¿Qué es lo más bonito que te ha ocurrido en estos siete años que llevas trabajando?


Juanpe Jaime:
Lo más bonito sin duda es poder disfrutar trabajando y hacerlo con tus amigos. Desde que empecé he tenido la suerte de coincidir con gente maravillosa que me ha enseñado el oficio de la mejor manera y al final se han convertido en familia.

Imagina la sensación de ir el domingo al fútbol con tus colegas, a mí me pasa, pero en realidad estoy yendo al trabajo, es genial.

Sala de realización

LSM: En algunas ocasiones he leído que una mala retransmisión puede arruinar un buen partido…pero ¿puede ocurrir al revés que un buen realizador haga más ameno un encuentro soso?


Juanpe Jaime:
Desde mi punto de vista, pienso que ante un partido soso poco se puede hacer. Si el espectáculo no acompaña es prácticamente imposible amenizarlo.

Puedes tener 30 cámaras que si el partido no tiene goles ni ocasiones es muy difícil lucir el despliegue.

LSM: La televisión, y más concretamente el fútbol se ha convertido en el evento más seguido del planeta. ¿Qué tiene el fútbol que no lo tienen otros deportes?


Juanpe Jaime: El fútbol llega a convertirse en impredecible, y por eso es mágico. Puedes estar 90 minutos aburrido sin que pase nada y que en el descuento haya un penalti en un área que no pitan y a continuación un gol en la otra portería, esos son los momentos que más nos gustan cuando estamos trabajando.

También se está cuidando mucho la calidad de las retransmisiones en todo el mundo y eso ayuda mucho. En los últimos años estamos viendo imágenes en las retransmisiones que hace unos años eran impensables. Podemos ver imágenes de un steadycam pegado a los jugadores cuando están celebrando, podemos tener repeticiones en slow motion desde prácticamente cualquier ángulo del campo, imágenes del túnel de vestuarios segundos antes de que los jugadores salten o hasta imágenes en el propio vestuario antes y después de los partidos.

LSM: Muchos solaneros no sabrán que formaste parte del equipo que instauró el Videoarbitraje. ¿Cómo fue la experiencia?

Juanpe Jaime: En 2018. Todo empezó con meses de formación y preparación antes de verano con una larga pretemporada, y después una media de tres partidos por semana en toda la temporada. Aprendimos a utilizar la herramienta junto a los árbitros y eso fue lo más gratificante porque ves el fútbol de otra manera.

Para mí, fue una experiencia muy bonita porque fue algo totalmente innovador que nos cambiaba a todos el chip de que cómo concebíamos el fútbol antes. Una herramienta que permite corregir errores siempre es una gran ayuda, ojalá tener VAR para más cosas en la vida.

Compañeros de Juanpe Jaime

LSM: ¿Cuántas bromas te cayeron de los amigos sobre trabajar en el VAR?

Juanpe Jaime: Bueno, y siguen cayendo. Hay gente que reclamaba repeticiones o te preguntaba por qué no se había revisado una jugada y otra sí, te lo puedes imaginar…

LSM: ¿Cómo es el VAR desde dentro en los momentos tan efervescentes como un penalti, una expulsión o un gol fantasma en un partido como un derbi madrileño o un clásico?

Juanpe Jaime: Te sorprendería la tranquilidad con la que se trabaja en ese entorno hasta en las situaciones más difíciles. Se trabaja con profesionales que aguantan a la perfección la presión y tan solo hay que aplicar los protocolos que se siguen en todos los partidos. Precisamente, en partidos con mayor repercusión, hay un mayor número de cámaras y es teóricamente más fácil encontrar la mejor imagen, aunque a veces pase que no haya una imagen nítida de lo que se está buscando.

LSM: En un par de meses trabajarás en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024…¿Cómo los afrontas?

Juanpe Jaime: Lo afronto con una ilusión tremenda y muchas ganas, es un paso más en este gran viaje y además estaré con un equipo de grandes amigos.  

Serán mis terceros Juegos después de los Panamericanos de Lima en 2019 y los Europeos de Cracovia en 2023, pero esta vez es más especial aún, ya que es una cita olímpica y hay atletas de todo el mundo, es otra dimensión.

Salvando las distancias, uno se puede llegar a sentir como el deportista que consigue clasificarse para llegar hasta ahí con su trabajo. Para mí, es muy gratificante pensar en el símil.

Final de Champions 2022 en París

LSM: ¿A dónde te gustaría llegar en el ámbito profesional?

Juanpe Jaime: Me gustaría llegar a ser realizador de eventos deportivos. En los pocos años que llevo en este mundo, he trabajado con los mejores y siento que estoy yendo en la dirección correcta. De momento, seguiré trabajando duro, construyendo la base y dándolo todo hasta que llegue el momento.

LSM: Por último, sabemos que La Solana significa mucho para ti, cómo describes tu relación con tu pueblo.

Juanpe Jaime: Estoy super orgulloso de mi pueblo y de poder llevarlo a todos sitios. Aquí está toda mi familia, mis amigos y mis raíces. Paso siempre parte de mis vacaciones en el pueblo y siempre que puedo intento escaparme para venir a casa y disfrutar con los míos.

Creo que todo el mundo que me conoce fuera, sabe que soy de La Solana, primero digo mi nombre y después mi pueblo. La gente siempre lo recuerda seguramente por mi insistencia, mis expresiones y mi acento, que después de 12 años fuera del pueblo, no se va. De vez en cuando se escapa un “galán” y alguna gente se descoloca, pero luego lo explicas y se parten de la risa.

Juan Pedro Araque

Por Juan Pedro Araque

Creador de LaSolanaMedia. Licenciado en Geografía por la UCLM. Profesor de Secundaria. Cursando el Grado de Periodismo de la UCLM.