Alicia Montesquiu, pregonera de la 42ª Semana de la Zarzuela

Este viernes arranca la 42ª Semana Nacional de Zarzuela de La Solana. La actriz y cantante Alicia Montesquiu será la pregonera de esta edición. LaSolanaMedia ha hablado con ella para conocer su opinión sobre este género musical y además, repasar su carrera artística.

LaSolanaMedia: ¿Qué supone pregonar esta Semana Nacional de Zarzuela?

Alicia Montesquiu:
Un honor inmenso y una responsabilidad. La Solana es el corazón de la zarzuela, un lugar donde este género no solo se interpreta, sino que se vive y se siente. Pregonar esta edición es, para mí, un acto de amor a la tradición, a la música, y un reconocimiento a todas las tiples cómicas, que es el tipo de rol que yo interpreto en Zarzuela.

LaSolanaMedia. ¿Cómo definirías el género?
Alicia Montesquiu: La zarzuela es el alma de España hecha música y palabra. Es la emoción de un pueblo que canta su vida, sus penas y sus alegrías. Tiene humor, tiene drama, tiene poesía… es una síntesis maravillosa de lo que somos. Por eso es tan importante que se celebre, y que se promueva. Es nuestra historia contada en un escenario.

Alicia Montesquiu en la zarzuela «La corte de Faraón»

¿Hay cabida para los nuevos públicos en la lírica?
Por supuesto. La zarzuela tiene una fuerza viva que no pasa de moda. Solo hay que acercarla con verdad, con frescura y con respeto. Cuando un joven escucha una romanza interpretada con el corazón, se emociona igual que lo hizo su abuelo. La emoción no entiende de épocas. Pero sí hay que interpretarla bien. En eso está la dificultad. En ser no solo cantantes, también buenos actores. Para hacer zarzuela hay que tener cualidades si, pero también muchas ganas de mejorar todo el tiempo.

Alicia, ¿qué sientes cuando sales al escenario?
Siento que dejo de ser yo para convertirme en canal de algo más grande. Para mi el escenario es un lugar sagrado: allí desaparece la vida cotidiana y solo queda la verdad de lo que somos. Cada función es una entrega, una conversación con el público, una intercambio de amor. Eso no se puede fingir.

¿Qué destacarías de la relación entre La Solana y la zarzuela?
La Solana y la zarzuela son inseparables. Aquí la zarzuela no es un espectáculo: es una forma de vida. Hay algo casi milagroso en cómo este pueblo ha cuidado su tradición durante décadas. Cada año, cuando se levanta el telón del Tomás Barrera, se levanta también el alma de todo un pueblo. Por eso me siento tan cercana a La Solana. Porque todo aquí es verdad y respeto, y quiero ser parte de ello.

Alicia Montesquiu también es dramaturga

Aunque te vemos anualmente por el Tomás Barrera en la parte lírica… Alicia Montesquiu tiene una dilatada trayectoria como actriz… ¿Dónde se encuentra más cómoda: teatro, lírica o televisión?


Nado bien entre todos los palos, he hecho algunas películas (ahora tengo una en Netflix) pero me interesa menos igual que la televisión, y como sabes soy dramaturga, pero quizás lo que más me gusta es el escenario y la inmediatez. Ese abismo que es tirarse a la piscina sin poder repetir un texto, porque es en directo, eso es maravilloso.

¿Cuál es tu zarzuela favorita?
La rosa del azafrán, sin duda. Tiene una música preciosa y emocionante, y un texto brillante. Funciona como un reloj y no le sobra ni una coma. Es una obra que me acompaña desde siempre, casi como un destino. Estoy ligada a ella de una manera sorprendente.

¿Qué nos puedes adelantar sobre el pregón que ofrecerá en esta 42ª Semana de la Zarzuela?
Solo puedo decir que será un viaje emocional. Un pregón hecho con el corazón, donde hay memoria, destino y gratitud. Habrá una historia que contar… y mucho que compartir.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y a medio plazo?
Estoy preparando varios proyectos teatrales y musicales, algunos muy ligados a la memoria de nuestras mujeres artistas. Lo próximo será el Las Hijas de Eva, donde soy dramaturga y directora pero no actúo, y que estrenaré en el Teatro de la Zarzuela en marzo de 2026. Y en Julio estaré en el Teatro Fernán Gómez bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente y Juan Mairena, en una obra preciosa que se llama CaraBeteras. También sigo de gira con otra de mis obras, Las Hermanas de Manolete. Pero ahora, toda mi energía y emoción están en La Solana.

¿Algo que añadir para el público de La Solana?
Solo gracias. Gracias por llenar el teatro en cada edición. Y por acompañarnos a ser Quijotes que sueñan con molinos…