Galicia sabe a muchas cosas. Desde luego al delicioso marisco, las contundentes carnes de tenera, los pulpos e incluso los pimientos de padrón. Pero sin lugar a dudas, Galicia sabe a albariño. Con su toque de frescor y acidez. En nuestra reciente visitar por tierras del noroeste de la Península hemos tenido la ocasión de conocer desde dentro una de las bodegas más insignes del vino en la región ‘Paco y Lola’. Toda una seña de identidad con sus lunares blancos sobre fondo negro presente en los mejores restaurantes, cenas y encuentros profesionales. Vaya por delante el primer mensaje: Albariño es la uva y no el vino. En todo caso es la uva la que bautiza al segundo.
La localidad pontevedresa de Meaño, situada en la comarca de O Salnés, acoge este ‘templo’ del que salen tres millones de botellas cada año. Recorriendo las instalaciones de mano de nuestro guía, Pedro, se aprende que este lugar es la suma de i+D con un marketing innovador y el mimo absoluto sobre el fruto.

La visita de enoturismo que ofrece ‘Paco y Lola’ parte desde los depósitos de acero, pasa por la zona de descarga y procesado de la uva y finaliza en una coqueta sala de catas. Allí esperan para ser catados tres vinos de la marca.
La visita es dirigida por Pedro Botana, un joven sumiller locuaz y amable. Un joven graduado en Turismo por la Universidad de Vigo y Máster en sumillería y enomarketing por el Basque Culinary Center. Con él, los 90 minutos se hacen fugaces. La cata que pudimos hacer es una visita casi personalizada. Tenemos la suerte de hacer la visita junto a una familia de La Coruña. Alberto -junto a su esposa e hijas- también están haciendo turismo regional y enológico. Ellos nos cuentan curiosidades que apuntamos en la mente y agendamos para próximas excursiones.
Pedro, nuestro enólogo y guía de la bodega subraya una vez más que albariño es la uva típica de la Denominación Rias Baixas. A su vez, Rias Baixas es una de las cinco D.O. con las que cuenta Galicia: Rías Baixas, Valdeorras, Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei.

Ya sentados en la sala de catas probamos los tres vinos. Comenzando por el clásico Paco y Lola. Formado con una 100% Albariño (13% alc.). La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16ºC durante 21 días. Se mantiene en crianza sobre sus lías finas durante 3 meses como mínimo. Fresco, goloso y frutal. Es el más conocido.
La cata prosigue con ‘Número 12‘. 100% Albariño (12% alc.). Fermentación en depósitos de acero inoxidable a 16ºC durante 12 días parando la fermentación con frío. Muy frutal, intenso y de gran equilibrio.
Para el final queda ‘Prime’. 100% Albariño (13% alc.). Elaborado con maceración pre-fermentativa con nieve carbónica a 6ºC durante 8 horas. Esta técnica permite extraer una mayor cantidad de sustancias aromáticas contenidas en la piel de la uva. Finalizada la maceración, el mosto flor fermenta 16ºC en acero inoxidable durante 3 semanas. Boca envolvente y aterciopelada. Notas de fruta madura con una acidez bien integrada. Retro-gusto mineral y salino.

Una bodega creada en 2005 que se nutre de parcelas de apenas 1.000 metros de superficie
Paco & Lola es una bodega fundada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de viticultores y productores de vino de la comarca de O Salnés, que decidieron profesionalizar su producción. Esta cooperativa se denomina “Sociedad Cooperativa Vitivinícola Arousana” y actualmente está constituida por más de 430 socios, siendo la más importante por número de socios de la D.O. Rías Baixas. La bodega cuenta con 220 hectáreas de viñedo propio repartidas en más de 2000 parcelas, características del minifundio gallego y localizadas en su totalidad en la subzona del “Val do Salnés”.
Procediendo de La Mancha, el contraste es enorme. De los grandes viñedos y enormes bodegas, a un rinconcito que divide su producción en parcelas de 1000 metros de superficie y que recoge el fruto en cajas de apenas 30 kilos. Casi desde la bodega se pueden ver los inmensos paisajes verdes del albariño en sus parras de 1,5 metros de altura. Nos cuentan que es pura supervivencia para evitar que la uva se pudra en un clima tan húmedo. Poco después, a la hora de la comida el fruto, ya convertido en vino acompaña los ricos platos gallegos de cualquier furancho perdido entre la inmensidad de la comarca de O Salnés. Toda una experiencia para recordar. Y para repetir. Tomen nota, del 30 de julio al 3 de agosto de 2025, Fiesta del Albariño en Cambados (Pontevedra).



¿Cómo hacer la visita?
Para los interesados, hay dos opciones de visita. Una clásica por 14 euros, y otra premium por 22 euros. Pero también hay otra tercera opción. Visita estándar sin degustación por 8 euros. Es necesario reservar previamente. Se puede hacer en este enlace
Teléfono: 986 747 779
Web: Pacolola.com
Denominación de Origen: Rías Baixas
